LaDinamicaDeLaConversion

La Dinámica De La Conversión

Proyecto De Vida – Unidad III: 3.5 La Dinámica De La Conversión

LaDinamicaDeLaConversion

Después de haber comprendido, a través de la reflexión de la ficha anterior, lo que es la conversión, intenta ahora profundizar en lo que implica ese ponerse en camino con una actitud nueva.

Jesús nos habla de ello en una parábola en la que con rasgos muy humanos y vivenciales, nos describe la experiencia de un hombre en su alejamiento de Dios y de retorno a Él con una actitud nueva que le permite descubrir el sentido más profundo de la misericordia y el perdón.

Parábola Del Hijo Pródigo (Lucas 15, 11-24)

Dijo: Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo al padre: “Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde.” Y él les repartió la hacienda. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino.

Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad. Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba.

Y entrando en sí mismo, dijo: “¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros.”

Y, levantándose, partió hacia su padre. Estando él todavía lejos, le vió su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. El hijo le dijo: “Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo.”

Pero el padre dijo a sus siervos: “Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado.” Y comenzaron la fiesta.

Ejercicios

  • Lee detenidamente la Parábola del Hijo Pródigo: Lc. 15, 11-24
  • Subraya en el texto las frases que te parezcan más descriptivas de las actitudes del hijo en cada uno de los momentos de su experiencia.
  • Subraya, además, las actitudes del Padre en cada uno de esos momentos.
  • Analiza también la actitud del hermano mayor frente a la experiencia de su hermano.
  • ¿Qué te dice todo esto en relación con tu vida actual?
  • Tus deseos de libertad y de realización personal
  • Tus relaciones de familia y de amistad
  • Tu postura en y ante la sociedad
  • Tus relaciones con Dios
  • ¿A qué te sientes impulsado a partir de esta reflexión?

El sacramento de la Penitencia es la expresión y celebración de un encuentro de perdón y de misericordia entre el hombre que se siente alienado por el pecado y Dios que es padre y está siempre dispuesto a devolverle su dignidad de hijo.

Complementa esta reflexión con alguna lectura que te ayude a comprender mejor lo que es este Sacramento y te prepare para recibirlo como celebración y acción de gracias por todo lo que el Señor te ha dado a entender a lo largo de esta Unidad.


Volver a la página principal del Taller de Proyecto de Vida.


📚 Materiales de catequesis católica en Amazon

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *